Actividad en familia: Preparar semilleros
Se acerca la primavera
y una actividad para los días de lluvia puede ser hacer semilleros que
luego sembraremos en huertos y macetas.
Semillas
La opción más fácil y segura es comprar un sobre de
semillas. Los sobres traen muuuchas más semillas de las que podamos utilizar
para un pequeño huerto / maceta pero nos dan más garantías de que germinen. Su
precio suele ser asequible.
Otra opción es conseguir nuestras propias semillas, esto
puede lograrse con frutos maduros. Ten en cuenta que algunas variedades del
supermercado son híbridos que no tienen semillas fértiles (algunas uvas) o que
se recolectan fuera de su periodo de madurez ( pimiento, calabacín).
Para este ejemplo usaremos la estrella del verano: El
tomate. Yo he usado la variedad tomate pera y he hecho semilleros para un
huerto. Para una maceta o balcón sería mejor variedades más pequeñas que
maduran antes y tienen menor porte como el tomate Cherry.
Cómo extraer semillas:
En internet veréis muchas formas de hacerlo. La mía, para el tomate es esta: Saco las semillas del tomate y las lavo en un colador para quitarles la “gelatina” que las recubre.
Luego las pongo extendidas en papel de
cocina, lo doblo y las dejo secar.
Recipientes
Ha de ser un recipiente pequeño con cierta altura y con drenaje: Yogures con un agujero, vasos de café,… También pueden usare alveolos comerciales si los tenéis a mano. No usaría hueveras o rollos de papel higiénico porque se dañarán cuando reguemos y las hueveras no tienen suficiente fondo para que se desarrollen bien las raíces. Yo usare estos que ya usé el año pasado:
Sustrato
Un sustrato comercial para semilleros sería ideal, y si no
uno genérico. Si se puede, evitar reutilizar sustratos de otras plantas, pueden
contener semillas no deseadas o patógenos que afecten al crecimiento de
nuestras delicadas semillas.
Riego
Hace falta una pequeña regadera, cuanto más pequeña mejor, no queremos mover nuestras semillas al regar o que desaparezcan bajo un chorro de agua grande. Puedes hacer una regadera con un botella de plástico y un alfiler o un palillo.
Llenamos los recipientes hasta el borde sin apretar mucho el sustrato, debe quedar esponjoso para que crezcan con más facilidad las semillas. Enterrar 2 o 3 semillas por recipiente a una profundidad aproximad del doble del tamaño de la semilla ( en tomate 3 o 4 mm en, calabacín 2 o 3 cm…).
Tapar
sin apelmazar y regar suavemente para que mantengan la humedad. Después colocarlas
en un lugar soleado como una ventana, si van a estar en el exterior es
recomendable protegerlas del frio.
Una vez sembradas solo regar si el sustrato está muy seco.
La tierra guarda algo de humedad bajo la superficie, suficiente par hacer
germinar las semillas.
Una vez brotadas vigilar que no se sequen, un riego ligero al día debería valer.
Cuando crezcan, se elige de cada recipiente el brote que tenga más fuerza. Las plantas se pueden trasplantar cuando tengan al menos 2 hojas “verdaderas” ( las dos primeras son los cotiledones)
Anímate a probar con otras especies en base al espacio que tengas: pepinos, calabacín, lechugas,...
Comentarios
Publicar un comentario